3 de abril de 2025
Órdenes ejecutivas recientes del presidente Trump: impacto en el riesgo y la oportunidad empresarial

El presidente Donald Trump ha emitido tres nuevas órdenes ejecutivas con implicaciones significativas para las empresas de todo Estados Unidos.
Estas órdenes se centran en desmantelar las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) del gobierno federal y reducir los litigios ambientales. Si bien estos cambios pueden ofrecer beneficios a las empresas, también presentan posibles desventajas.
Políticas DEI dirigidas
La primera Orden Ejecutiva, titulada "Fin de los Programas Gubernamentales de DEI Radicales y Despilfarros, y las Preferencias", busca desmantelar las políticas de DEI en las instituciones federales. El Director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) tiene la tarea de eliminar los programas de DEIA, revisar las prácticas de empleo y eliminar las oficinas y puestos de DEIA.
“Instituciones críticas e influyentes de la sociedad estadounidense han adoptado y utilizado activamente preferencias raciales y sexuales peligrosas, degradantes e inmorales bajo el pretexto de la llamada 'diversidad, equidad e inclusión' (DEI), o 'diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad' (DEIA)”. El presidente Trump declaró.
La segunda Orden Ejecutiva, titulada "Poner fin a la discriminación ilegal y restablecer la igualdad de oportunidades basada en el mérito", se centra en los programas y mandatos de DEI del gobierno federal. Esta orden también revoca órdenes ejecutivas anteriores, incluida la Orden Ejecutiva 11246, que establecía la igualdad de oportunidades de empleo en los contratistas federales.
Medidas de litigio ambiental
La tercera Orden Ejecutiva se centra en la reducción de litigios ambientales e incluye medidas para agilizar las revisiones ambientales y los procesos de permisos. La orden señala la intención de derogar los subsidios para vehículos eléctricos y las exenciones a las normas estatales de emisiones vehiculares. Según Trump, «Nos comprometemos a garantizar que nuestras políticas ambientales sean eficientes y eficaces, promoviendo el crecimiento económico y protegiendo nuestros recursos naturales».
Implicaciones comerciales
Las EO ofrecen varios beneficios potenciales para las empresas:
- Reducción de la carga regulatoria: al reducir los mandatos de DEI y los litigios ambientales, las empresas pueden enfrentar menos obstáculos regulatorios, lo que conduce a operaciones optimizadas y una mayor rentabilidad.
- Centrarse en la contratación basada en el mérito: el énfasis en la contratación basada en el mérito puede conducir a una fuerza laboral más competitiva, mejorando la productividad y la innovación.
- Ahorro de costos: Los menores costos de cumplimiento asociados con los programas DEI y las regulaciones ambientales pueden resultar en ahorros de costos directos para las empresas.
Sin embargo, las órdenes ejecutivas también presentan posibles desventajas:
- Diversidad en el lugar de trabajo: El retroceso de las iniciativas de DEI puede resultar en lugares de trabajo menos diversos, lo que sofoca la creatividad y limita las perspectivas dentro de una empresa, según Virginia Kase Solomon, presidenta y directora ejecutiva de Common Cause. «Quienes se oponen a nosotros, quienes atacan la DEI, … quieren disminuir, exterminar e incapacitar el progreso hacia una democracia multirracial para mantener la supremacía blanca y la concentración de la riqueza».
- Desafíos legales: Las órdenes ejecutivas pueden enfrentar desafíos legales, lo que genera incertidumbre y posibles disrupciones para las empresas que navegan por el panorama regulatorio.
- Impacto ambiental: La reducción de los litigios y las regulaciones ambientales podría conducir a un aumento de la contaminación y la degradación ambiental, lo que potencialmente resultaría en mayores costos de atención médica y una reducción de la calidad de vida.
En general, las recientes órdenes ejecutivas del presidente Trump están destinadas a reformular las políticas de DEI y litigios ambientales, lo que ofrece tanto oportunidades como desafíos para las empresas. El impacto de estos cambios continuará desarrollándose en los próximos meses, y las empresas deben mantenerse alertas y adaptables para navegar por este panorama cambiante.